Acerca del Playbook

¿Qué es el Playbook?

El Playbook de Participación es una guía interactiva para ayudar a tomar decisiones clave y promover e implementar con éxito un programa participativo en su gobierno o comunidad. En primer lugar, permite identificar la solución participativa adecuada para usted y su contexto local. Luego, le guiará a través de algunas preguntas formuladas por expertos para desarrollar un plan paso a paso, su Playbook.

¿Para quién es el Playbook?

El Playbook está diseñado para quienes desean un gobierno abierto a la participación significativa y equitativa de la comunidad. Esto incluye:

Defensores:

Activistas de las organizaciones de la sociedad civil y el gobierno que intentan obtener aprobación para los programas participativos.

Responsables de la elaboracion de politicas:

Funcionarios del gobierno y socios comunitarios que intentan planificar programas participativos.

Administradores de programas:

Personal del gobierno y de las organizaciones de la sociedad civil responsables de implementar programas participativos.

 

¿Cómo puede utilizar el Playbook?

El Playbook ofrece una guía para abordar distintos temas con soluciones participativas, como la exclusión de los grupos marginalizados, la falta de transparencia y responsabilidad en el gasto público, y el acceso desigual a la vivienda, el transporte y el alimento. Si le interesa abordar el cambio climático, encontrará una guía específica al respecto.

Por el momento, puede completar el Playbook con un mentor, como parte de la mentoría de People Powered o los programas de Acción de Democracia Climática. En el 2023, el Playbook estará disponible para el público en general. Para entender de qué manera el Playbook le puede ayudar a resolver un problema que tiene, comience respondiendo unas breves preguntas.

 

Comience su manual

¿Quién desarrolló el Playbook?

Organización líder: People Powered

El Playbook es administrado por People Powered, una asociación mundial para la democracia participativa. Nuestra misión es ampliar el poder de la gente en la toma de decisiones de gobierno, apoyando a las organizaciones y gobiernos que construyen una democracia participativa en todo el mundo. Construimos el poder y el impacto para los reformadores de gobierno que llevan adelante programas como el presupuesto participativo, la elaboración de políticas participativas, la planificación participativa y las asambleas de ciudadanos.

Desarrollador

Patrocinadores

Patrocinadores publicitarios

¿Cómo se desarrolló el contenido?

El Playbook de participación es un trabajo colaborativo, que involucra a decenas de personas y organizaciones en un esfuerzo de investigación, promoción, diseño, implementación y evaluación de programas participativos en todo el mundo. Para crear el contenido inicial, People Powered contrató a un grupo de editores expertos en investigación y con experiencia comprobada en el diseño, implementación y evaluación de programas participativos. Cada editor principal elaboró preguntas clave preliminares para planificar el programa participativo de su especialización y, para cada una de estas preguntas, prepararon opciones, contexto relevante y contenido de ayuda, además de una breve lista de recursos recomendados.

Luego, decenas de miembros y socios de People Powered revisaron el contenido, probaron el playbook, aportaron comentarios y sugirieron recursos adicionales. Con este aporte, los editores principales revisaron y mejoraron el contenido. La intención era asegurar que el Playbook de participación se adaptara a las necesidades de diversos profesionales en todo el mundo. 

Participaron editores de contenido y revisores de diferentes contextos. Además de la especialización en democracia participativa, establecimos prioridades en cuanto a diversidad de género y geografía, para que revisores y editores aportaran distintas perspectivas en torno a la importancia y utilidad, especialmente para las personas de África, Asia, Europa del Este y Latinoamérica.

Esta es la primera iteración del playbook. Se basa en el esfuerzo conjunto de decenas de profesionales, y ¡seguiremos perfeccionando el contenido con su aporte! Complete este formulario y comparta sus ideas para mejorar el contenido del playbook y la experiencia del usuario.

 

Desarrolladores de contenido

 

Un equipo mundial de especialistas desarrolló el contenido del playbook y administra su desarrollo continuo:

  • Elaboración de políticas participativas: Rocío Annunziata (editora principal, Argentina), con Catalina Fernández (Chile), Agustin Frizzera (Argentina) y Sebastián Calderón (Colombia)
  • Presupuesto participativo: Thea Crum (editora principal, Estados Unidos), con Nikhil Kumar (Estados Unidos), Diana Dajer (Colombia), Timothy Kiprono (Kenia), Titi Ertiö (Finlandia), Lev Shilov (Rusia), Bogdan Barbu (Rumania), Francesca Lynch (Reino Unido), Jaroslav Dvorak (Lituania), Joop Hofman (Alemania), Karla Valverde (México), Stefano Stortone (Italia), Raluca Pavel (Estados Unidos), Tarson Núñez (Brasil), Svetlana Alenitskaya (Alemania), Madison Rock (Estados Unidos), Carolin Hagelskamp (Alemania), Lassad Jebali (Túnez), Renato Rojas (Chile), Katya Petrikevitch (República Checa), Antoine Bézard (Francia), Pier Paolo Fanesi (Italia), Janice da Silva (Cabo Verde), Alberto Ford (Argentina), Malin Svanberg (Suecia), Alisa Aliti Vlasic (Croacia), Greta Ríos (México), Aleksandra Ilijin (Serbia), Pauliina Lehtonen (Finlandia), Leonid Donos (Ucrania), Jez Hall (Reino Unido), y Carole Excell (Estados Unidos)
  • Teatro legislativo: Katy Rubin (editora principal, Estados Unidos), con Liz Morgan (Estados Unidos), Bárbara Santos (Brasil), José Moura Soeiro (Portugal), Oluchi Igili (Nigeria), Sanjoy Ganguly (India) y Maria Lucien (Reino Unido)
  • Asambleas de ciudadanos/jurado: Emma Obermair (Italia), Mathilde Bouyé (Francia), Mateusz Wojcieszak (Polonia), Patricia Lacerda (Brasil), Silvia Cervellini (Brasil), Edwin Msewa (Malaui), Jose Zeferino Sanchez Ruiz (Francia), Jesse Worker (Estados Unidos) y Carole Excell (Estados Unidos), con base en recursos desarrollados por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), newDemocracy Foundation y Marcin Gerwin, Mathilde Bouyé y Carol Excell