Integración de la participación

 

Planifique su estrategia de integración de la participación

 

¿Por qué integrar la participación?

Las iniciativas puntuales de participación a menudo no logran crear un impulso duradero o un impacto significativo debido a la falta de marcos institucionales o de apoyo, incluso cuando están dirigidas por el gobierno. Las oportunidades periódicas y cuidadosamente diseñadas para que el público se comprometa y llegue a un consenso sobre cuestiones controvertidas e informe sobre la toma de decisiones pueden conducir a una gobernanza más eficaz, a un mejor diseño y prestación de servicios y a resultados más equitativos. Además, la integración de la participación puede aportar mayor transparencia y legitimidad a los procesos gubernamentales, lo que puede fomentar la confianza pública y la cohesión social.

 

¿Cómo funciona la integración?

La integración requiere reformas estructurales específicas en todos los sectores, procesos e instituciones gubernamentales. Esto podría incluir acciones como:

Creación de "centros de buenas prácticas" o equipos de participación dentro de la Administración que se encarguen de regular y mejorar las prácticas de participación.

  • Francia creó un Centro Interministerial para la Participación Ciudadana en 2019 que ofrece apoyo a los ministerios y servicios estatales para integrar la coproducción con los ciudadanos en el desarrollo de políticas públicas. El gobierno francés también lanzó una aplicación en 2023 llamada Agora, que permite a los ciudadanos hacer preguntas al gobierno directamente y participar en consultas públicas sobre una variedad de áreas políticas como la agricultura y la inteligencia artificial.

Aprobar y aplicar leyes y políticas que establezcan y apoyen mecanismos institucionales para la participación pública.

  • El Acuerdo Regional sobre Acceso a la Información, Participación Pública y Acceso a la Justicia en Materia Ambiental en América Latina y el Caribe (más conocido como Acuerdo de Escazú) se adoptó en Costa Rica en 2018 para fortalecer la democracia ambiental en la región. El acuerdo entró en vigor en Argentina en 2021, imponiendo obligaciones al Estado para incorporar y operacionalizar la participación pública temprana en la toma de decisiones ambientales y mejorar la difusión y el derecho de acceso a la información.

Publicación de normas/marcos mínimos y orientación para el diseño y la aplicación de programas de participación pública.

  • El gobierno australiano estableció un nuevo marco gubernamental para la participación y el compromiso públicos en 2016, que incluye principios, métodos de compromiso y normas para los funcionarios públicos. El marco se desarrolló y probó mediante un proceso de diseño abierto, con contribuciones de casi 1.000 personas de la administración pública y del público en general.
  • En 2023, el Gobierno escocés publicó un marco de buenas prácticas para el trabajo de participación en toda la Administración. El objetivo de este manual es ayudar al personal de la Administración a entender cómo es una participación inclusiva y de alta calidad y a aplicar este enfoque en su propio trabajo. El marco forma parte de una reforma más amplia de los servicios públicos en Escocia, que pretende integrar una mayor colaboración y coproducción con el público.

Institucionalizar métodos o mecanismos específicos de participación pública.

  • El Gobierno estonio está probando una plataforma centralizada en línea para los procesos legislativos a partir de 2021. A partir de ahora, los proyectos legislativos se crearán en un espacio de trabajo dedicado a la cocreación, con información y enmiendas en un solo lugar. Esta reforma permite al público y a las partes interesadas acceder a la información y participar en la redacción legislativa de forma más transparente y directa.

 

Acerca del módulo de integración de la participación

El módulo sobre la integración de la participación le ayudará a reflexionar sobre las oportunidades de participación en su comunidad y a determinar sus objetivos y obstáculos en materia de integración para elaborar una estrategia de reforma a medida. Tenga en cuenta que este módulo no está diseñado para ayudarle a planificar la institucionalización de un proceso específico. En su lugar, le guiará en la identificación de los tipos de reformas que desea defender o aplicar. Además, le proporcionará las herramientas y los recursos necesarios para empezar a crear su coalición y entablar contactos con los responsables de la toma de decisiones.

Tenga en cuenta que se trata de un módulo avanzado. Recomendamos que los usuarios de este módulo estén familiarizados con la democracia participativa y su implementación en sus comunidades, y que tengan interés en hacer que la participación sea más común, más impactante, más consistente y de mayor calidad.

Este módulo ha sido desarrollado en colaboración con Open Government Partnership (OGP) y el Institute of Public Finance (IPF), basándose en la Guía de Gobierno Abierto para la Integración de la Participación.

La integración en acción