Soluciones participativas

 

Los problemas comunes requieren toma de decisión en común. Cuando las comunidades enfrentan enormes desafíos en común, como el cambio climático y la falta de vivienda, los gobiernos necesitan compartir la toma de decisiones con las personas más afectadas.

Los líderes innovadores de la sociedad civil y el gobierno utilizan la democracia participativa para abrir la gobernanza a las personas. En todo el mundo existen varios modelos de democracia participativa y deliberativa que han demostrado su eficacia a la hora de ayudar a los gobiernos y a las comunidades a abordar conjuntamente cuestiones complejas.

Según investigaciones, estos enfoques pueden generar decisiones más informadas, aumentar la confianza en el gobierno, expandir el espacio cívico, desarrollar la capacidad de la sociedad civil, abordar desigualdades, y mejorar el bienestar de la comunidad. Pero los procesos participativos solo logran estos resultados si están bien diseñados. Hay muchos desafíos comunes de participación, pero también muchas maneras de resolverlos.

A continuación, algunos de los modelos de democracia participativa y deliberativa más utilizados. Examine las opciones para conocer acerca de las soluciones participativas y cómo le pueden ayudar a satisfacer sus necesidades. Luego, ¡utilice el Playbook para decidir sobre un proceso y diseñar su plan!

Presupuesto Participativo 

El presupuesto participativo es un proceso democrático en el que los residentes directamente deciden cómo gastar parte del presupuesto público. Cada año, los residentes intercambian ideas, las convierten en propuestas, y votan para decidir cuáles financiar. El presupuesto participativo comenzó en Brasil en 1989, y se ha utilizado en más de 7.000 presupuestos públicos en todo el mundo, en ciudades, estados, naciones, escuelas, universidades, y otras instituciones. 
 

Lea más para decidir si el presupuesto participativo es una buena solución para usted.

Elaboración participativa de políticas 

Gracias a la elaboración participativa de políticas, los residentes proponen, debaten, y votan nuevas políticas y cambios en las políticas, mediante plataformas y reuniones en línea. La elaboración participativa de políticas se ha utilizado en lugares como Taiwán y España para presentar y aprobar nuevas políticas de gobierno sobre temas como el transporte, el medioambiente, la tecnología y la salud pública. 

Lea más para decidir si la elaboración participativa de políticas es una buena solución para usted.

Asambleas de ciudadanos

El gobierno reúne en las paneles, jurados y asambleas de ciudadanos a un grupo representativo de la comunidad y elegido al azar, para que conozcan sobre un tema de política e identifiquen soluciones al respecto. El jurado o asamblea se reúne durante semanas o meses, aprende de especialistas, y luego elabora una decisión, declaración o recomendación. Estas recomendaciones suelen someterse al voto legislativo o al voto público mediante referendos, y se han utilizado para abordar políticas en relación al aborto, el cambio climático y la vivienda.

Lea más para decidir si la asamblea de ciudadanos o jurado es una buena solución para usted.

Teatro Legislativo 

En el teatro legislativo, las comunidades, los defensores y los responsables de la elaboración de políticas trabajan juntos en un proceso creativo para identificar, desarrollar, y generar apoyo para una nueva legislación. Con representaciones de teatro interactivo, los miembros de la comunidad actúan las soluciones a las situaciones de opresión, luego trabajan con los funcionarios para convertir estas soluciones en nuevas leyes o cambios en las leyes existentes. El teatro legislativo comenzó en Brasil en 1992, y se ha utilizado en todo el mundo para desarrollar soluciones creativas para temas como la falta de vivienda, el sistema de justicia y los derechos de los trabajadores.

Lea más para decidir si el teatro legislativo es una buena solución para usted.

Diseñe su proceso

Obtenga apoyo para comenzar a planificar un proceso participativo que satisfaga sus necesidades.