Acerca del Playbook

¿Qué es el Playbook?

El Participation Playbook es una herramienta interactiva: considérelo su copiloto, que le guiará a través de las decisiones clave necesarias para defender y aplicar con éxito un programa participativo. Comienza ayudándole a identificar la solución más adecuada para usted y su contexto local. A continuación, le guía a través de una serie de preguntas elaboradas por nuestro equipo mundial de investigadores y profesionales, ayudándole a desarrollar un plan de acción personalizado, un Playbook adaptado a sus necesidades. Con este plan de acción en la mano, estará listo para dar los primeros pasos para dar vida a su programa de participación.

¿Para quién es el Playbook?

Acerca de Playbook: Si te apasiona transformar las estructuras institucionales para invitar a una participación más significativa y equitativa de la comunidad, ya sea en la sociedad civil o en el gobierno, el Playbook es para ti Incluye:

Defensores:

Activistas de organizaciones de la sociedad civil y del gobierno que intentan conseguir la aprobación de programas participativos.

Responsables de la elaboración de políticas:

Funcionarios gubernamentales y socios comunitarios que intentan crear un plan eficaz para programas participativos.

Administradores de programas:

Personal de organizaciones gubernamentales y de la sociedad civil encargado de ejecutar programas participativos.

¿Cómo puede utilizar el Playbook?

El Playbook puede guiarle a través de los diversos retos de la planificación y aplicación de soluciones participativas, desde garantizar la inclusión de grupos marginados hasta promover la rendición de cuentas y la transparencia en el gasto público y trabajar por un acceso equitativo a la vivienda, el transporte, los alimentos y otras cuestiones políticas. Incluso puede encontrar orientaciones y herramientas específicas para abordar el cambio climático y las cuestiones de política digital, y para aprovechar las herramientas digitales para involucrar a la gente en su programa de participación. Para averiguar cómo puede ayudarle el Playbook a abordar un problema al que se enfrenta, empiece por responder a unas preguntas rápidas.

¿Qué puede esperar cuando empiece su Playbook?

Cuando crees un nuevo Playbook, empezarás respondiendo a unas preguntas rápidas para averiguar cómo puede ayudarte el Playbook a resolver un problema al que te enfrentas. Haga clic aquí para empezar.

Si ya sabe qué solución de participación le conviene, puede seleccionar un tipo de proceso específico.

También puede completar el Playbook con un mentor como parte de los programas de mentores o aceleradores de People Powered. El Playbook está disponible gratuitamente para uso público. Acerca de la ayuda que podemos ofrecerle.

¿Quién ha desarrollado el Playbook?

Organización principal

El Playbook está gestionado por People Powered, un centro mundial para la democracia participativa. Nuestra misión es ampliar el poder de las personas para tomar decisiones de gobierno, apoyando a las organizaciones y gobiernos que están construyendo la democracia participativa en todo el mundo. Aumentamos el poder y el impacto de los reformadores gubernamentales que lideran programas como el Presupuesto participativo, la Elaboración participativa de políticas, el Teatro legislativo y las Asambleas de ciudadanos.

Desarrollador

Financiadores

Socios promocionales

¿Cómo se elaboró el contenido?

El Participation Playbook es un esfuerzo colaborativo, que involucra a docenas de personas y organizaciones que han investigado, defendido, diseñado, implementado y evaluado programas participativos en todo el mundo. Para crear el contenido inicial, People Powered contrató a un grupo de editores principales con años de investigación y experiencia sobre el terreno en el diseño, la implementación y la evaluación de programas participativos. Cada editor principal redactó preguntas clave para la Planificación del programa participativo de su especialidad y, para cada una de estas preguntas, prepararon opciones, antecedentes relevantes y contenidos de ayuda, así como una breve lista de recursos recomendados.

A continuación, docenas de miembros y socios de People Powered revisaron el contenido, probaron el Playbook, aportaron sus comentarios y sugirieron recursos adicionales. Los editores principales utilizan esta información para revisar y mejorar el contenido cada año. El objetivo final de este proceso de revisión iterativo es asegurarse de que el Playbook satisface las necesidades de los diversos profesionales de todo el mundo.

Además de su variada experiencia en democracia participativa, nuestros editores de contenidos y revisores representan una mezcla diversa de géneros y contextos geográficos, aportando sus perspectivas únicas al desarrollo del Playbook. Esta diversidad nos ha permitido identificar los contenidos más útiles, especialmente para los profesionales de África, Asia, Europa del Este y América Latina.

El contenido que encontrará en este sitio web está en su tercera iteración. Basado en la colaboración de docenas de profesionales, esto es sólo el principio: seguiremos perfeccionando el contenido con sus aportaciones. Rellene este formulario y comparta sus ideas para mejorar el contenido del Playbook y la experiencia del usuario.

 

Desarrolladores de contenidos

Un equipo mundial de expertos ha desarrollado el contenido del Playbook y gestiona su desarrollo continuo:

  • Elaboración participativa de políticas: Rocío Annunziata (redactora jefe, Argentina), con Sebastián Calderón (Colombia), Abdoulaye Cisse (Senegal), Catalina Fernández (Chile), Agustin Frizzera (Argentina) y Cui Jia Wei (Taiwán)
  • Presupuesto participativo: Thea Crum (redactora jefe, Estados Unidos), con Nikhil Kumar (Estados Unidos), Timothy Kiprono (Kenia) y Hao Xiang (China)
  • Teatro legislativo: Katy Rubin (redactora jefe, Estados Unidos), con Julian Boal (Brasil), Liz Morgan (Estados Unidos), Bárbara Santos (Brasil), José Moura Soeiro (Portugal), Oluchi Igili (Nigeria), Sanjoy Ganguly (India) y Maria Lucien (Singapur)
  • Asamblea de ciudadanos: Silvia Cervellini (redactora jefe, Brasil), con Mathilde Bouyé (Francia), Nicole Curato (Filipinas), Mateusz Wojcieszak (Polonia), Patricia Lacerda (Brasil), Edwin Msewa (Malawi), Brenda Ogembo (Kenia), José Zeferino Sánchez Ruiz (Francia), Jesse Worker (Estados Unidos) y Carole Excell (Estados Unidos). Emma Obermair (Italia) creó el contenido inicial basándose en recursos elaborados por la Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE), newDemocracy Foundation, Marcin Gerwin y el Instituto de Recursos Mundiales.
  • Participación digital: Melissa Zisengwe (Sudáfrica), con Maria Lucien (Singapur), Stéphane Dubé (Canadá) y Caroline Khene (Reino Unido). El contenido se basa en la Guía de plataformas digitales de participación: When to Use Them, How to Choose, and Tips for Maximum Results, cuyo autor principal es Matt Stempeck.